jueves, 27 de noviembre de 2014
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcadopara la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Usualmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores.
Por estas razones, aún existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Resistencia
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. 1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.
El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Fue el sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos, o triodo.
El transistor de efecto campo fue patentado antes que el transistor BJT (en 1930), pero no se disponía de la tecnología necesaria para fabricarlos masivamente.
Es por ello que al principio se usaron transistores bipolares y luego los denominados transistores de efecto de campo (FET). En los últimos, la corriente entre el surtidor o fuente (source) y el drenaje (drain) se controla mediante el campo eléctrico establecido en el canal. Por último, apareció el MOSFET (transistor FET de tipo Metal-Óxido-Semiconductor). Los MOSFET permitieron un diseño extremadamente compacto, necesario para los circuitos altamente integrados (CI).
Diodo
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales
que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un
solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo
semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de
cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.
El diodo de vacío (que actualmente ya no
se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos:
una lámina como ánodo, y un cátodo.
De forma simplificada, la curva
característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de
cierta diferencia de potencial, se comporta como
un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado
con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido
a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores,
ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier
señal, como paso inicial para convertir una corriente
alterna en corriente continua. Su principio de
funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.
Los primeros diodos eran válvulas o
tubos de vacío, también llamados válvulas termoiónicas constituidos por
dos electrodosrodeados
de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. El invento fue
desarrollado en 1904 por John Ambrose Fleming, empleado de la empresa
Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison.
Condensador
El término condensador puede tener distintos significados.
- En microscopía óptica un Condensador (microscopía) es un sistema de lentes que concentra los haces de luz por debajo de la muestra que se desea observar.
- Un condensador térmico es un intercambiador de calor entre fluidos, de modo que mientras uno de ellos se enfría, pasando de estado gaseoso a estado líquido, el otro se calienta. Se fabrican en tamaños y disposiciones diversas para ser empleados en numerosos procesos térmicos.
- Un condensador eléctrico es un conjunto de dos superficies conductoras en influencia total, usualmente separadas por un medio eléctrico, que sirve para almacenarenergía eléctrica.
- Un condensador de flujos magnéticos y de radiofrecuencias variables .En aerodinámica se están utilizando para la construcción de los dispositivos satélites, debido a su reducido peso y dimensiones.
- En laboratorio de química, a un tubo refrigerante.

Disipador
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.El diseño está construido con aluminio y otros metales (acero,etc).
domingo, 23 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
TEMA: TEXTBOX
El control TextBox o Caja de texto se utiliza para Ingresar y/o visualizar Texto ( es un control de entrada de datos )
Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como la salida de datos en nuestras aplicaciones.
No hace falta que indiquemos las coordenadas de la situación del formulario en pantalla, simplemente tendremos que marcar sobre el control de la caja de herramientas y dibujarlo con el tamaño que queramos en nuestro formulario
Si en nuestros programas no vamos a introducir Texto, me refiero a solo mostrarlo, valores etc..., es preferible y mas lógico utilizar un control Label en cambio de un control TextBox , ya que consume menos recursos
La propiedad principal de este control se llama Text. Mediante ella podemos asignarle un texto ya sea en tiempo de diseño o tiempo de ejecución al control. Si es en tiempo de diseño, debemos seleccionar el TextBox e ir a la ventana de propiedades y seleccionar Text. Dentro de ella podemos escribir el texto a ser mostrado. Si es en tiempo de ejecución debemos escribir el nombre de el TextBox que queremos y al presionar el punto ".", vb despliega la lista de propiedades y métodos del TextBox, y ahí seleccionamos Text
Por ejemplo si quiero mostrar un texto en un control llamado Text1 se haría de esta forma:
Private Sub Form_Load()
Text1.Text = "Un texto cualquiera"
End Sub
Text1.Text = "Un texto cualquiera"
End Sub
Private Sub Form_Load()
Text1.Text = Label1.Caption
End Sub
Text1.Text = Label1.Caption
End Sub
Nota , no es necSi quisiera mostrar el contenido de un control Label llamado Label1 en un control llamado text1 se haría así:
esario escribir la propiedad Text seguida del nombre del control, ya que la propiedad Text es la propiedad por defecto, y Vb se daría automáticamente cuenta que al no poner ninguna propiedad la asuma como tal, por ejemplo esto es válido:
Private Sub Form_Load()
Text1 = "Un texto cualquiera"
End Sub
Esto de las propiedades por defecto lo tienen la mayoría de los controles, pero cada control tiene la suya, por ejemplo la propiedad default de un control Label es Caption, por lo que no es necesario escribirla, y Visual Basic no daría error:
Sub Form_Load()
Label1 = "Hola"
End Sub
Para un control Picture, la propiedad Picture es la que está establecida por defecto, y esto tampoco daría error y cargaría una imagen perfectamente en el control sin indicar explícitamente la propiedad.
Private Sub Form_Load()
Picture1 = LoadPicture("la ruta de una imagen")
End Sub
Suscribirse a:
Entradas (Atom)